James M. Tanner (1920-2010), británico, fue un pediatra endocrino internacionalmente conocido por publicar en 1962 la escala que mide las etapas de desarrollo sexual en hombres y mujeres durante la adolescencia. La escala de Tanner.
John Cooksey, realizó su archifamoso estudio sobre la voz masculina en la adolescencia en California entre los años 1977 y 1980, junto con dos laringólogos más (Beckett & Wiseman). Cooksey comenzó a realizar este estudio tras publicar su teoría ecléctica de la muda de la voz masculina en la adolescencia en la revista The Choral Journal, en 1977-78, artículo en el cual cita otras investigaciones anteriores muy relevantes, como las realizadas en Checoslovaquia por Naidr, Zobril y Sevcik en la década de los 60, o la efectuada por los austriacos Frank y Sparber en 1970. Cooksey logró publicar su estudio parcialmente en 1984-85, aunque no fue hasta el año 2000 cuando finalmente dio cuenta de todo ello en esta publicación:
Cooksey, John.(2000) “Male Adolescent Transforming Voices: Voice Classification, Voice Skill Development, and Music Literature Selection.” In Bodymind & Voice: Foundations of Voice Education, ed. Leon Thurman and Graham Welch, 829. Iowa City, IA: National Center for Voice and Speech, 2000.
Cooksey consiguió demostrar que el desarrollo laríngeo descrito por él en 5 fases, correlacionaba con las mismas etapas descritas por la escala de Tanner. De esta forma pudo demostrar que el desarrollo laríngeo en la adolescencia es gradual, progresivo y predecible, a la vez que flexible en su desarrollo temporal. Posteriormente, muchos han sido los autores que han seguido estudiando este tema, con innumerables publicaciones y revisiones, aquí os dejo una de ellas del año 2009, de P. Freer:
y esta del 2010, de D. Friddle:
Lo que sí os puedo asegurar es que en EEUU y en general en todo el mundo anglosajón, ya no se debate acerca de si los adolescentes deben cantar (se da por supuesto que sí), este es un debate superado. Actualmente solamente se habla y se discute acerca de cómo tienen que hacerlo, de cuál es la mejor forma de lograrlo.
Comments